Más de un millar de personas pasaron por la segunda edición de la Feria del Clown. Con dieciocho actuaciones de payasos tanto al aire libre (Cia. Patawa, La Bleda, Claret Papiol, Circ Nic, Desastrosus circ, Cia.Tobias Stein, Cia.Mon Art, Bergamotto & co, Cia. Clinclanclown y Martademarte) como en sala (Pepa Plana).
El certamen también incluía talleres de circo, clown de calle y maquillaje. En el plano profesional, la Asociación Gironina de Teatro (AGT) y la Asociaciónde Profesionales de Circo de Cataluña (APCC) reunió a una veintena de payasos y payasas profesionales, componentes de las compañías participantes, Toti Toronell y Cirquet Confetti. Coincidimos en que «falta un circuito propio» para una especialidad que toca el teatro gestual, la danza y el mimo y que a menudo se engloba dentro del circo, pero que va más allá.
1a TROBADA DE PALLASSOS I PALLASSES PROFESSIONALS
De cara al próximo año, el reto del municipio es alargar la feria durante todo un fin de semana y se plantea también profundizar en intercambios internacionales con otros países, como Italia o Francia. Yo pediría, que todos las compañías participantes cobremos alguna ayuda aunque sea sólo para costearnos el gasto de ir a Vilanova. Personalmente participé como «training» antes de salir a jugar en festivales europeos.
Volver de La Fira del clown a Barcelona. Toca lavar ropa, planchar, reponer y reparar material. El próximo jueves, por primera vez entramos en cártel del Festival en Joué lès Tours (Francia). Que curioso… Este año viajo a Francia y Bélgica de Junio a Septiembre…ya en el mercado francófono de artes de calle … uno de los más complicados…Y en 15 años de festivales aún no he actuado en ninguno ni Catalán ni Español. Sólo he podido actuar si acepto no cobrar. Los Festivales que pagan siempre hay el mismo cartel de artistas. Como la política de festivales siga así, y no dejen un hueco, dentro de unos años cuando deje de actuar no habré podido jugar nunca en Catalunya o España cobrando. Snif! Me voy pa Francia a estrenar el Walking on Bottles… ¡cruzo los dedos!
Juan Paulo Argandoña es Metralletay Christian Casanova es Murmuyo. 29 Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia – 2007, en ese entonces los chilenos eran unos ilustres desconocidos en la escena teatral. Cuando escucharon hablar del festival de Manizales empacaron su maquillaje y tomaron un bus. No imaginaron lo que les esperaba.
Encantado con los actores, Arbeláez, el director artístico del Festival de Manizales, convenció a organizadores de festivales de teatro en Europa de incorporarlos en sus agendas. Así llegaron a España e Italia . Estos dos arriesgados y estrafalarios personajes se la juegan entre los coches que circulan por las calles europeas. Su juego provocador, fresco y desvergonzado, atrapa la complicidad del espectador accidental que pasa a ser objetivo de las retorcidas intenciones de los protagonistas. Su – Seso Taladro es un engranaje que lleva al límite del riesgo a estos “locos” de la calle que a través de la técnica de un clown callejero suscitan en los transeúntes sensaciones de todo tipo: incertidumbre, curiosidad, ansiedad, risa y hasta miedo y preocupación. Teatro de intervención callejera cuyo objetivo es dislocar y alterar la rutina de los espectadores-transeúntes con una descarga de alto voltaje de trasgresión y humor.
A finales del mes de octubre del año 2002 «L´Associació Arts de Carrer» presentó al Ayuntamiento de Barcelona un proyecto para encauzar las problemáticas planteadas por el artista de calle en la Rambla de Barcelona. En este proyecto se plantea el marco histórico situacional de la Rambla, la problemática general (como la obstaculización peatonal, saturación, disputa de los espacios, uso de instrumentos que afectan a la seguridad, coacción al público, corporativismos entre artistas, calidad deficiente e impacto sonoro) de algunos espectáculos fijos, estatuas humanas y shows de terraza. Este proyecto también proponía soluciones a toda esta problemática.
Totalmente recomendable leer este documento en Pdf si eres clown, titiritero, mago, músico, pintor, malabarista, mimo o performance y la calle es tu marco de actuación o si estas empezando y te interesa entender la dinámica de calle: Descargar Documento Proyecto-Calle fuente: http://www.artsdecarrer.org/documents/proyectocalle.pdf
Actualmente observamos :
Los músicos, pueden actuar legalmente en la calle sin que la policía les requise el material, eso sí en zonas restringidas y si poseen el carnet de músico. Estos carnets, unos 200, se concedieron sin ningún criterio hace 10 años más o menos y son para toda la vida. Cuando alguno queda libre se sortea, y son francamente difíciles de conseguir.
Las estatuas humanas deben pasar un «cásting» para actuar en La Rambla.
Los espectáculos fijos están restringidos en La Rambla y en todo el casco antiguo, la normativa hizo pagar justos por pecadores. Ya no hay payasos en Las Ramblas de Barcelona.