FVF – Felicidad Absoluta 2011/12/19.

¡Señoras y señores los desafíos continúan!

Si en la semana anterior nuestro reto fue actuar para un selecto público de niños y niñas que podían oírnos pero no vernos. Esta semana empezamos con una aventura sin precedentes. Nuestro programa de actuaciones señalaba que el primer día, lunes, actuábamos en Bukaraya Samudram. Este es uno de los centros especializados construidos por la FVF para dar educación a niñas con discapacidad intelectual, visual y auditiva.

Allí desarollan su trabajo las Supernenas, tres simpatiquísimas voluntarias: Eva es profesora de audición y lenguaje para niños y niñas con problemas auditivos, Miriam y Alba son terapeutas ocupacionales para niños y niñas discapacitados. También en Bukaraya Samudram tenemos un centro que se encarga de estudiantes invidentes.

– ¿Para quién actuamos mañana, Fredi?

La respuesta me dejó de piedra:
– Para los tres grupos  a la vez… más de 150 niñas…y muy diferentes entre ellas…

FVF

Espectáculo fantástico-anárquico-tururú

FVF

Una vez juntos todos sentíamos igual.

Llegó el gran día. Tan pronto como  nuestro conductor Wima, cruzó la puerta de entrada Alba nos recibía junto al grupo de niñas con deficiencias auditivas. Decidimos en que lugar actuaríamos y las invitamos a sentarse. Mientras esperamos que llegara el resto del público, aproveché para hacer un truco de magia especial para ellas. Al poco llegaron las niñas con deficiencia visual. Ellas toman su tiempo para situarse tan ordenadamente como fichas de un ajedrez imaginario. Iniciamos las presentaciones entre los payasos, el público que estaba ya sentado y el que acababa de llegar.

Ya de lejos se veían, con un ritmo totalmente anárquico (¡qué  diferencia al orden del anterior público!), las niñas con discapacidad intelectual acompañados de Míriam y Alba.
¡Fue una entrada triunfal, de auténticos clowns!
Una vez reunidos todos los grupos, los payasos iniciamos el espectáculo fantástico-anárquico-tururú.

Pronto se apoderó de mí una sensación «in crescendo»; sentí como todas las personas, personitas y personajes reunidos allí, a pesar de nuestras diferencias, eramos iguales porque sentíamos igual; compartíamos el amor por estar «aquí y ahora», juntos y disfrutando. Las caras de los profesores, cuidadores y niñas fueron por unos momentos de Felicidad absoluta.

FVF

Felicidad absoluta

FVF – Actuación Sonora. 12, 14, 17 Dic.

La educación de los niños y niñas con discapacidad es fundamental para romper con la exclusión social y la vulnerabilidad de este colectivo. Por ello la semana pasada se planteó a los payasos un nuevo reto: actuar para niños y niñas con diferentes grados de deficiencia visual en los centros de Kanekal, Kadiri y Bathalapalli .

¿Qué vamos hacer si no nos pueden ver?
Esta es la pregunta inmediata que apareció en nuestra mentes. ¿Qué hacer?

El 5 de diciembre ya tuvimos la oportunidad de actuar en High School del 5th campus en la que una pequeña parte de la audiencia lo formaban adolescentes con deficiencia visual. Como no habíamos preparado nada especial para aquella tarde, llegamos con un espectáculo básicamente visual, con diábolos y bolas de contact. Sólo la música parecía mantener atento al público. Nos apuntamos la lección y creamos un nuevo show en que la música era la protagonista.

Clowns y Música

Clowns y Música

Hace unos años The International Papanatas Band, al terminar el programa de actuaciones diarias en un festival en Skopie (Macedonia), actuábamos para los niños y niñas que vivían en la calle, mendigando y esnifando cola. Los Papanatas salíamos con la guitarra, la concertina y una maleta repleta de instrumentos que repartíamos entre el público para que, entre bailes y juegos, siguieran el ritmo de las canciones. Esta experiencia vivida con Los Papanatas nos ayudó a Fredi y a mí, aquí en la India, a idear un espectáculo sonoro con bocina, concertina y los instrumentos musicales heredados de nuestros predecesores clowns en la Fundación Vicente Ferrer.

Música en la Fundación

Espectáculo Sonoro

Tuvimos la gran fortuna de colaborar con una cooperante de la Fundación: Alba. Su trabajo en la fundación consistía en enseñar informática para adolescentes invidentes y conducta diaria en centro de niños y niñas con deficiencia visual. Alba con sus 23 años, gracias a que habla Telegú casi perfectamente y tiene una visión muy clara de su entorno (aunque necesita su perro guía) viaja de un centro de enseñanza a otro sin problema. Ella nos acompañó en cada actuación con un instrumento más: la guitarra. El nuevo espectáculo fue creciendo actuación a actuación y desarrolló una estrecha colaboración entre payasos, profesores, niños y niñas, juntos disfrutábamos e intercambiábamos instrumentos musicales al ritmo de la música.

Clowns y Música

Una compañera especial: Alba

En ese momento no sabíamos que nuevo reto nos traería la siguiente semana…

Fundación Vicente Ferrer. 2011/12/10

Cuatro años atrás la Fundación inició un proyecto con el objetivo de proporcionar apoyo social, emocional y sanitario a las víctimas y  familiares de una enfermedad tabú tanto en India como en España: el VIH/SIDA. La Fundación ofrece esta ayuda a través de un centro hospitalario dedicado íntegramente al VIH/SIDA y a una amplia red de social workers que cubre todo el distrito. Ellos reciben formación intensiva que les permite tratar y asesorar en temas de prevención y asistencia sanitaria a la población rural.

Hoy Cristina Ramón, la máxima encargada de este proyecto y coordinadora de los social workers, organizó una jornada en el Campus de Anantapur para que los niñas y niños enfermos de VIH/SIDA puedan aparcar por unas horas la tragedia diaria que  la enfermedad ha supuesto en sus vidas. Algunos de ellos no son sólo víctimas inocentes de la enfermedad, sino también sufren la incomprensión, el desprecio social o están padeciendo el dolor de una pérdida familiar.

Para terminar la fiesta con una fuerte dosis de risas y alegría, los payasos nos encargamos de despedir esta emotiva jornada, con una actuación. Elegimos un espacio al aire libre donde congregar a una treintena de niños en esta soleada tarde de sábado. El objetivo es intentar proporcionarles un recuerdo especial que les pueda ayudar en el futuro a no sentirse solos y abandonados ante su dolor.

Fundació Vicente Ferrer

Algunos de nuestros invitados comentaron, al despedirse de Cristina antes de regresar a sus casas, que venir a la Fundación había supuesto uno de los días mas felices de sus vidas; «como en un sueño».

– Adiós, amigos, hasta la vista, como cada martes, los payasos vendremos a visitaros a vuestro hospital y traeremos risas.