62 LAB CLOWN+TÉCNICA ALEXANDER

MATTEO, TERE, JOSÉ, LUCIA, MARIA DEL MONTE, PAULA y JOANITET.

Idea: Martademarte
Música en directo: Alfredo Ruiz

Espai Piluso – Barcelona

CALENTAMIENTO

DESCANSO EN ACTIVO EN POSICIÓN SEMISUPINO

Observar el cuerpo desde su totalidad.
Capacidad de escuchar nuestro interior y exterior y relacionarlo.

MOVIMIENTO EN EXHALACIÓN i EXHALACIÓN

Si dividimos un movimiento en dos fases, concéntrica y excéntrica, la exhalación se sincroniza con el movimiento concéntrico y la inhalación con el excéntrico, aunque se podría combinar de muchas maneras, dependiendo de muchos factores. Anatómicamente, la exhalación acentúa el movimiento de flexión del tronco y la inhalación de extensión.
Nos levantamos del suelo en exhalación.

ESCUCHA DEL GRUPO

Sentados en el suelo, realizaremos acciones ( levantarse, caminar, correr, parar, volverse a sentar) todos a la vez. Observar que el ritmo debe ser más lento para poder integrar todo el grupo.

NUESTRO SER EN MOVIMIENTO

LAB CLOWN nos permite experimentar, transformar y liberar. Trabajar el cuerpo, flexibilizar la mente, fortalecer el espíritu. Cuerpo, ambiente y energía como elementos para entrenar e improvisar. Ser lo mejor de tu ser en movimiento. Atención al uso de uno mismo.
Nuestra ancla o el control primario ( relación, cabeza, cuello y espalda).

PRIMERA PARTE

Presentación con Ovación – Empezamos sin NADA

Mirar y dejarse ver.
Revisión del uso de nosotros mismos frente a la audiencia.
Prevenir interferencias (hábitos psicofísicos), verdadera espontaneidad.
Ser Sincero. Evitar escondernos tras el hábito. Inhibición del hábito. » Sin Hacer»
Ser transparente.
Observar nuestra respiración.
Observar nuestros pies en contacto en el suelo.
Relación, cabeza, cuello y espalda.

Presentación con Ovación + Personaje

Cada participante al oir su nombre entra en el círculo «sin hacer»
Observamos que es lo que tenemos «que dejar de hacer» en lugar «de hacer».
Esto nos permite mostrarnos sin disfraz de hábito y nos da pistas de nuestro uso.

Nuestra manera única que nos hacen singulares de forma orgánica.
Observamos:
*como nos apoyarnos en el suelo, mantener peso o soltar peso,
*como inhalamos,
*como exhalamos,
*el equilibrio entre cabeza cuello y espalda
* Pensamiento expansivo o fijo
*»uso» psico-fisico + emocional: presencia

Imaginario Clown

Establecemos un personaje de acuerdo a la manera singular y orgánica de cada participante

MATTEO – JUGLAR / LUCIA – CLEOPATRA

PAULA – ALICIA / JOANITET- NEPTUNO AFTER SIESTA

TERE – SPICOSIS / MARIA- PENÉLOPE GLAMOUR

JOSE – ATILLA

Recibir ovación desde el personaje
Bailar Siguiendo el Líder + personaje

Se forma un cuadrado de 4 personas ( atras – delante – derecha -izquierda). Un integrante es el líder al que todos siguen hasta se sitúa mirando a un integrante de la formacion y todos deben seguir al nuevo líder.

Unicitat

Piedra -papel -tijera hasta quedar un solo ganador.
Este permite que el grupo unido lo levante para que pueda volar.

TERCERA PARTE – IMPROVISACIÓN
Clown orquestra + público

1ª VEU
Canta el rossinyol
Canta el bon temps i fa el seu niu
Canta el bon temps perquè és l´estiu
2ª VEU
Tot el prat de nou verdeja,
Tot el prat de nou verdeja,
Tot el prat de nou verdeja,
Tot el prat diu és l’estiu

Instrumentos: Campanas + huevos de percusión + mono con platillos

Cuando se empieza a tocar en grupo se valora la importancia de la coordinación y el trabajo en equipo, así como de conseguir una buena complementación entre unos y otros. Más allá de la práctica musical, es importante ser consciente de cuánto se puede lograr si se trabaja de forma colaborativa hacia un objetivo compartido.
Una vez formada la clown orquesta salimos a la calle para buscar público.

Nacimiento CLOWN- JOSÉ

Nos situamos de pie sin nariz roja. El «payaso» lleva la nariz roja colgando en el cuello y es manipulado de posición erecta a cuclillas. Desde la posición fetal, el payaso se coloca la nariz roja y su compañero desde el contacto con el cráneo busca la espiral para «hacerlo Nacer» por contacto da la vuelta y se levanta. Una vez de pie, el payaso sigue el movimiento guiado por su compañero. con los ojos cerrados. El payaso abre los ojos por primera vez ante el público y grita HIP HIP HURRA.

Deja tu comentario:

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>