57 LABCLOWN + TÉCNICA ALEXANDER EMOCIONES

Idea: Martademarte
Música en directo: Alfredo Ruiz

Taller clown Barcelona

Yamila, Joan, Clara, Tere, Joanitet, Jara, Edith, Matteo, Susana y José.

DESCANSO EN ACTIVO EN POSICIÓN SEMISUPINA

Empezamos LAB CLOWN tumbados en el suelo en posición semisupina.
Observar que hacemos cuando no hacemos nada.
Cuando estemos en esta posición la mentalidad debe ser abierta.
Habitar nuestro cuerpo,
Aquí y ahora, facilitando que fluya la información entre el cuerpo y la mente.
Observar, aceptar y tomar conciencia.
Parar, inhibir hábitos de movimiento y dirigir, dar direcciones, sin hacer. dulcificar el rostro.
Consciencia de nuestro peso en relación con el suelo. Expansión de nuestro cuerpo en contacto con el suelo. Pensamiento Expansivo. Expandir nuestra capacidad de relacionar.

Observar el cuerpo desde su totalidad. Capacidad de escuchar nuestro interior y exterior y relacionarlo.

PRIMERA PARTE CALENTAMIENTO

PRESENTACIÓN CON OVACIÓN

Mirar y dejarse ver. Revisión del uso de nosotros mismos frente a la audiencia.
Prevenir interferencias (hábitos psicofísicos) , verdadera espontaneidad.
Ser Sincero.
Ser transparente
¿Cómo me siento hoy?

ENCUENTRO CON EL OTRO

En movimiento a ritmo de la música

Primera palmada – Parar delante de una pareja
Segunda palmada- Contacto visual+ movimiento individual
Tercera Palmada – Baile en pareja

EMOCIONES PRIMARIAS

En círculo encuentro con las emociones de una manera lúdica :

IRA – Discurso Hitleriano en idioma inventado.
ALEGRIA- A la Bin , A la Bam, A la BIM BOM BAM…inventar el final.
TRISTEZA – Llorar jugando con papel de water. Encontrar el disfrute.
MIEDO – Asustarse por el grito del otro.

CUALIDADES DEL MOVIMIENTO + LAS EMOCIONES

Relacionar tos temas musicales con las emociones e interpretarlas con movimiento
– IRA
– ALEGRIA
– ORGULLO
– MIEDO
– TRISTEZA
Todo el grupo / 2 grupos + público.
– Situar la escena em un espacio ( entierro , baile de la corte, en la selva…)

SEGUNDA PARTE
Nacimientoclown
Yamila y Joan

Nos situamos de pie sin nariz roja. El «payaso» lleva la nariz roja colgando en el cuello y es manipulado de posición erecta a cuclillas. Desde la posición fetal, el payaso se coloca la nariz roja y su compañero desde el contacto con el cráneo busca la espiral para «hacerlo Nacer» por contacto da la vuelta y se levanta. Una vez de pie, el payaso sigue el movimiento guiado por su compañero. con los ojos cerrados. El payaso abre los ojos por primera vez ante el público y grita HIP HIP HURRA.

TERCERA PARTE IMPROVISACIÓN

DETRAS DEL BIOMBO

Dividir el grupo en dos.
Primer grupo se situa detrás de biombo. De uno en uno, debe salir de detrás del biombo con la misma emoción. Buscar la correlació de cada participante al anterior.
Aumentar la emoción.
Transformar la emoción.

Deja tu comentario:

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>