JIME, ELI, JORDI, LOLA , TONI, CELESTE, MONICA, CHRIS, MONTSE GARCIA, MONTSE ALOY, ALBERT CARRASCO, CORALIE, TANIA, NOELIA.
Idea: Martademarte
Música en directo: Alfredo Ruiz
Taller clown Barcelona
Espai Piluso – Barcelona
Música en directo: Alfredo Ruiz
Espai Piluso – Barcelona
DESCANSO EN ACTIVO EN POSICION SEMISUPINA
Empezamos LAB CLOWN tumbados en el suelo en posición semisupina.
Observar que hacemos cuando no hacemos nada.
Cuando estemos en esta posición la mentalidad debe ser abierta.
Habitar nuestro cuerpo,
Aquí y ahora, facilitando que fluya la información entre el cuerpo y la mente.
Observar, aceptar y tomar conciencia.
Parar, inhibir hábitos de movimiento y dirigir, dar direcciones, sin hacer. dulcificar el rostro.
Consciencia de nuestro peso en relación con el suelo. Expansión de nuestro cuerpo en contacto con el suelo. Pensamiento Expansivo.Expandir nuestra capacidad de relacionar.
El clown es un alto en el camino, una parada de descanso en el camino de la vida. Cuando sale un clown a escena, seduce al público y el tiempo se detiene. Por unos momentos, payaso y público se olvidan de sí mismo y de sus preocupaciones por vivir una misma fantasía.
EL CLOWN el Gran Seductor
Magnetismo, atracción.
Seguridad personal.
Autoestima
Conocer tu postura ante la vida.
Sentirse seductor. Habitar tu cuerpo.
PRIMERA PARTE – CALENTAMIENTO
* Tu ser en movimiento- Entrenamiento.
LAB CLOWN nos permite experimentar, transformar y liberar. Trabajar el cuerpo, flexibilizar la mente, fortalecer el espíritu. Cuerpo, ambiente y energía como elementos para entrenar e improvisar. Ser lo mejor de tu ser en movimiento. Atencion al uso de uno mismo. Nuestra ancla o el control primario.
Monkey Position
Es un movimiento básico y natural que se observa en la mayoría de los niños pequeños, pero a menudo se pierde como una forma de moverse cuando nos convertimos en adultos. Sin embargo, es utilizado por muchos deportistas y artistas. Los Clowns debemos inspirarnos en esta posición. ¡ Y por supuesto lo utilizaban nuestros parientes cercanos, los monos!
Monkey es el apodo de la Posición de ventaja mecánica, como la llamó F M Alexander, y se refiere a la posición ideal para utilizar cuando nuestra espalda se inclina hacia adelante estando de pie.
Para usar esta posición:
Giramos y doblamos hacia adelante sobre las articulaciones de la cadera con las rodillas dobladas.
Los tobillos doblados libremente para que las rodillas puedan dirigirse hacia los dedos de los pies.
El movimiento se realiza manteniendo la longitud de la columna,
sin arquear la zona lumbar, encresparse, acortar el cuello,
sin tirar de la cabeza hacia atrás y hacia abajo.

Esta forma de inclinarse hacia adelante protege la espalda, mientras que el patrón común de mal uso (arrugarse hacia adelante y tirar de la cabeza hacia atrás) comprime la columna y crea tensión en la espalda: vértebras cervicales ( voz), vertebras dorsales (respiración) y lumbares (problemas de espalda).
* Presentación con ovación – mirar y dejarse ver.
* Juego con pelota de imitar movimiento – nombre- inventar movimiento.
* Cada persona adopta el movimiento de un ser marino y baila en pareja. Como nos relacionamos con el otro.
* ¿Qué quiere decir ser seductor? Situarse en el espacio

SEGUNDA PARTE. LA TÉCNICA ALEXANDER
Pautas clave de la Técnica Alexander para ayudarnos en la búsqueda de nuestro Clown:
1- Parar – Revisar y reconocer que nuestra apreciación sensorial es en muchos casos defectuosos o engañosa.
2- Inhibir conscientemente nuestros hábitos de movimiento es el punto desde el que podemos recuperar el control sobre nuestro cuerpo (libertad) y así dirigir conscientemente nuestro cuerpo durante el movimiento.
3- Dirigir. Darnos direcciones conscientes para mejorar nuestro uso al estar delante del público. Pensar en movimiento. Ser creativo en nuestras propias direcciones.
Direcciones de FM Alexander: Cuello libre para que la cabeza se sitúe hacia delante y arriba, la espalda se alargue y se ensanche, y las rodillas se dirijan hacia delante.
4- ¿Estar en los medios o conseguir nuestros fines?
5- EL TODO- UNIDAD es mayor que la suma de sur partes por separado: cuerpo+mente +emociones
Cuerpo, mente y emociones

El carruaje sería nuestro cuerpo,
el caballo las emociones,
el cochero nuestra mente y
el pasajero lo que podemos denominar alma, ser o el observador. El que da la dirección.
El carruaje, al igual que nuestro cuerpo, es nuestro soporte físico y debe ser cuidado y reparado para que no ocurra ningún accidente.
El caballo es la fuerza motriz y debe ser igualmente atendido. Su ímpetu podría llevarle a desbocarse, por eso precisa del cochero que lo conoce y lo sabe dirigir.
El cochero es pues el encargado de dirigir nuestra energía emocional con diligencia y seguir las indicaciones del pasajero que es quien sabe a dónde quiere ir.
Son muchas las relaciones entre esos cuatro elementos de la metáfora, pero una especialmente relevante es la relación entre el cochero y el caballo. De que esa relación sea fluida y cordial depende gran parte del resultado del viaje. Si el caballo se acelera y el cochero no es capaz de detenerlo, la cosa puede acabar en un accidente. Por temor a que se desboque, el cochero a veces traba sus patas, venda sus ojos o limita su alimento. Esto es lo que nosotros hacemos cuando reprimimos o negamos nuestras emociones. También podemos optar por darle la espalda a las emociones, obviar su existencia, pero entonces, ¿será el cochero el que tire del carro?
Ante esta visión, podemos concluir que es necesario atender a nuestras emociones y canalizar su energía para alcanzar nuestros objetivos. No parece sensato negarlas, reprimirlas o ignorarlas, pero tampoco dejarnos llevar por ellas. La clave está en reconocer su existencia y la energía que canalizan. Así, al observar nuestras emociones descubrimos el trasfondo del que se alimentan -normalmente pensamientos y creencias- y podemos empezar a “domarlas” y dirigir de manera adecuada todo su potencial.
La cintura Pelvica
La cintura pelviana es un anillo de huesos unidos a la columna vertebral que conecta los huesos de los miembros inferiores con el esqueleto axial. La cintura pelviana consta de los huesos de la cadera derecha y la izquierda.

La línea espiral de las vías Anatómicas, fueron construida apoyándose en el estudio de diversas corrientes.
En primer lugar, la anatomía clásica, la biomecánica y la fisiología articular. Luego, la teoría de las cadenas musculares, la tensegridad, técnica Alexander y la osteopatía. También, el análisis mecánico deportivo y la fisiología médica conviven con esta particular manera de explicar la anatomía y su función.
Son líneas que atraviesan al cuerpo de manera vertical. Estas, utilizan los músculos y las fascias como si fueran vías sobre las que circula un tren (anatomy trains en el original en inglés).
Es a través de la continuidad que ofrece el músculo, en estrecha interacción con la fascia, que las líneas de fuerza podrían transmitirse por todo el cuerpo. También usan otras estructuras, como las óseas que serían las “paradas” o inserciones que utilizan a los huesos como transmisores de fuerzas.spirales antigravitatorias.
TERCERA PARTE: IMPROVISACIÓN
*Nacimiento Clown- Jordi
Nos situamos de pie sin nariz roja. El «payaso» lleva la nariz roja colgando en el cuello y es manipulado de posición erecta a cuclillas. Desde la posición fetal, el payaso se coloca la nariz roja y su compañero desde el contacto con el cráneo le ayuda a dirigir sus movimientos hasta darse la vuelta y lo levanta. Una vez de pie, el payaso sigue el movimiento guiado por su compañero. con los ojos cerrados. El payaso abre los ojos por primera vez ante un espejo y grita HIP HIP HURRA.
Deja un comentario