41º LAB CLOWN – TÉCNICA ALEXANDER

JULIA, MARTA, ENCARNA, SERGI, EMILIA, LAURA i JOAN
Dirige el laboratorio: Martademarte
Música en directo: Alfredo Ruiz
Espai Piluso – Barcelona


«Reposo en escucha activa” En posición semisupina, tumbados en el suelo. Observar que hacemos cuando no hacemos nada. Cuando estemos en esta posición la mentalidad debe ser abierta. Aquí y ahora, facilitando que fluya la información entre el cuerpo y la mente. Observar, aceptar y tomar conciencia. Parar, inhibir hábito de movimiento y dirigir , dar direcciones, sin hacer.

Primera Parte: Presentación y calentamiento

1 Presentación con ovación– Mirar y dejarse ver.

En círculo, situarse en el centro para responder: ¿Cómo me siento hoy? Presentarse con un movimiento + onomatopeya

2 Cortar leña con hacha– Movimiento y voz

3 Presentación con canción, Un participante se presenta y pasa por delante de cada uno de sus compañeros. 

Han puesto una librería
con los libros muy baratos,
con un letrero que dice
:
aquí se vende barato.

Madre, deme la capa,
que me voy a torear,
que me han dicho los toreros
que el toro me va a pillar.

A mí no me pilla el toro.
ni tampoco los toreros;
a mí me pilla un …..
que tenga ……

Y tú, como no los tienes,
yo a ti no te quiero;
y tú, como sí los tienes,
yo así sí que te quieto.

4 Ritmo y movimiento en grupo. Saltar a la cuerda.
Entrar en tempo exterior marcado por la cuerda – interiorizar tempo – tempo grupal – accionar – buen uso
conciencia sobre la preparación antes de hacer. Parar – inhibir – dirigir.

5 Dance. Sirtaki. Zorba el Griego.

Crear imaginario a partir de la música y el baile:
espacio, nombre del personaje, vestuario y profesión.

Segunda Parte: Técnica Alexander

El hábito
Los hábitos forman parte de nuestra vida, y conforman junto con nuestro carácter, personalidad y emociones, nuestra total estructura, aquella que nos va a permitir desarrollarnos a lo largo de los años, realizando actividades, trabajando y relacionándonos. Podríamos decir que toda nuestra vida es un enorme entramado de hábitos que nos impulsan a vivir. La cuestión a analizar es ¿qué sucede cuando existen hábitos que lejos de posibilitar nuestro desarrollo nos constriñen o nos limitan, ya sean estos hábitos que se generan por repetición o por una reacción inconsciente e instintiva? ¿qué capacidad real tenemos de modificar conductas o acciones que a fuerza de repetirse de manera consciente o inconsciente se han instalado en nuestra vida cotidiana? ¿Qué hábitos reconocemos como perjudiciales en nosotros?

Tercera parte: Improvisación.

preparamos la impro jugando FIU – FUAKA – TRALARI – BOINY –
HO AGAFO ES MEU : improvisar sirtaki, los demás lo imitan.

Escena Clown: Improvisación el parejas
repartir personajes, minimizar dialogos, jugar el fracaso, el disfrute…


Deja tu comentario:

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>