Dirige el laboratorio: Martademarte
Música en directo: Alfredo Ruiz

Reposo Activo en posición semi-supina
“Reposo en escucha activa” Observar que hacemos cuando no hacemos nada. Cuando estemos en esta posición la mentalidad debe ser abierta. Aquí y ahora, facilitando que fluya la información entre el cuerpo y la mente. Observar, aceptar y tomar conciencia. Parar, inhibir hábito de respuesta automática y dirigir, dar direcciones, sin hacer. Dirigir la expansión sin responder a los estímulos externos.

Primera Parte
Presentación y calentamiento
1 Presentación con ovación– Mirar y dejarse ver.
En círculo, situarse en el centro para presentarse.
2 Presentación con canción, Un participante se presenta y pasa por delante de cada uno de sus compañeros. Sus compañeros cantan la segunda voz uno por uno,
1ª VEU
Canta el rossinyol
Canta el bon temps i fa el seu niu
Canta el bon temps perquè és l´estiu
2ª VEU
Tot el prat de nou verdeja,
Tot el prat de nou verdeja,
Tot el prat de nou verdeja,
Tot el prat diu és l’estiu
3 Ritmo Palmada a tiempo + Nombres de … + delante – delante – atrás – atrás. Movimiento de los pies. El imputado debe ponerse en el centro y cantar la segunda voz.
4 Ritmo y movimiento en grupo.
Cruzar la comba por el lado
Cruzar la comba por delante y en pareja.
5 Dance Chikni chameli en estado Clown
Crear imaginario :
espacio, nombre del personaje, vestuario y profesión
Procedimiento por el cual aprendemos a usar la nariz roja
Nos situamos de pie sin nariz roja. El «payaso» lleva la nariz roja colgando en el cuello y es manipulado de posición erecta a cuclillas. Desde la posición fetal, el payaso se coloca la nariz roja y su compañero desde el contacto con el cráneo le ayuda a dirigir sus movimientos hasta darse la vuelta y lo levanta. Una vez de pie, el payaso sigue el movimiento guiado por su compañero. con los ojos cerrados. El payaso abre los ojos por primera vez ante un espejo y grita HIP HIP HURRA manteniendo su estado clown.
Segunda Parte
La Técnica Alexander
Pautas clave de la Técnica Alexander para ayudarnos en la búsqueda de nuestro Clown:
1- Parar – Revisar y reconocer que nuestra apreciación sensorial es en muchos casos defectuosos o engañosa.
2- Inhibir conscientemente nuestros hábitos de movimiento es el punto desde el que podemos recuperar el control sobre nuestro cuerpo (libertad) y así dirigir conscientemente nuestro cuerpo durante el movimiento.
3- Dirigir.Darnos direcciones conscientes para mejorar nuestro uso al estar delante del público. Pensar en movimiento. Ser creativo en nuestras propias direcciones.
Direcciones de FM Alexander: Cuello libre para que la cabeza se sitúe hacia delante y arriba, la espalda se alargue y se ensanche, y las rodillas se dirijan hacia delante.
Deja un comentario