Dirige el laboratorio: Martademarte
Música en directo: Alfredo Ruiz.


GINA, HILARI, LUCIA, MÓNICA, CAROLINA, CRIS, IRENE, PILAR y JANET
Ser Uno mismo – Unicidad spicofísica, Autenticidad.
Conciencia del Self – Propiosepción capacidad que tiene nuestro cuerpo de “saber dónde y como está”, mis emociones.
Conciencia del Otro – Estímulos exteriores, Apreciación sensorial.
Reposo Activo en posición semi-supina
“Reposo en actividad”. Cuando estemos en esta posición la mentalidad debe ser abierta. Aquí y ahora, facilitando que fluya la información entre el cuerpo y la mente. La propuesta permite experimentar el movimiento de adaptación que causa la respiración en nuestro cuerpo, centrándonos en nuestras articulaciones y esqueleto. Observar, aceptar y tomar conciencia.
Siembra un pensamiento y cosecha una acción,
siembra una acción y cosecha un hábito,
siembra un hábito y cosecha un carácter,
siembra un carácter y cosecha un destino.
Swami Sivananda
Primera Parte – Presentación y calentamiento
1 – Presentación con ovación – Mirar y dejarse ver.
En círculo, situarse en el centro para presentarse.
3- Ritmo . Para establecer la relación física – psíquica: coordinación de movimiento / conciencia espacial / conciencia temporal. Crear nuevas RUTAS SINÀPTICAS.
Palmada en el 1-2-3-4 / 1-2-3-4 /1-2-3-4 / 1-2-3-4
Segunda Parte – La Técnica Alexander
La respiración: Diafragma Craneal

Analizar el movimiento del Diafragma Craneal en relación a la respiración y el movimiento de los Diafragmas Cervical y Abdominal.
Procedimiento por el cual aprendemos a usar la nariz roja
Nos situamos de pie sin nariz y en parejas. El «payaso» lleva la nariz roja colgando en el cuello y su pareja lo manipula de posición erecta a cuclillas. Desde la posición fetal, el payaso se coloca la nariz y su compañero desde el contacto con el cráneo le ayuda a dirigir sus movimientos hasta darse la vuelta y lo levanta. Una vez de pie, el payaso sigue el movimiento guiado por su compañero.
Jugar con la nariz a seguir las ordenes y hacer lo contrario
Segunda parte – Jugar en Círculo
La intención de este procedimiento es improvisar con publico a 360º.
Teléfono + Cartas / La apreciación sensorial errónea – En una hilera nos vamos pasando un movimiento que inventamos tras sacar una imagen y titularla. observamos como el mensaje se va distorsionando ya que nuestros sentidos no son fidedignos. Atención como comunicamos, claridad conciencia de los movimientos.

Tercera parte – Improvisación
Escribir una palabra en un globo para salir a improvisar individualmente. Nos sentamos encima del globo para reventarlo. Una vez estalle el globo darse el tiempo antes de reaccionar (dar la pausa lo mas larga posible) para improvisar un verso o canción.
- Enraizar.
- Dar importancia al soporte, desde atrás, de nuestra espalda.
- Jugar desde la Inhibición del hábito de precipitación.
- La respiración y diafragmas.
- la pausa nos permite entrar en Estado Clown.
Deja un comentario