Jimena, Laia, Imma, Elvira, Toni, Patxi, Enric, Paco, Ramón, Noelia y R
ay
Idea: Martademarte
Música en directo: Alfredo Ruiz
Taller clown Barcelona
Casa Lazar - Barcelona
Música en directo: Alfredo Ruiz
DESCANSO EN ACTIVO EN POSICIÓN SEMISUPINA
Empezamos LAB CLOWN tumbados en el suelo en posición semisupina.
Observar que hacemos cuando no hacemos nada.
Cuando estemos en esta posición la mentalidad debe ser abierta.
Habitar nuestro cuerpo,
Aquí y ahora, facilitando que fluya la información entre el cuerpo y la mente.
Observar, aceptar y tomar conciencia.
Parar, inhibir hábitos de movimiento y dirigir, dar direcciones, sin hacer. dulcificar el rostro.
Consciencia de nuestro peso en relación con el suelo. Expansión de nuestro cuerpo en contacto con el suelo. Pensamiento Expansivo . Expandir nuestra capacidad de relacionar.
LA GRATITUT
PRIMERA PARTE – CALENTAMIENTO
LAB CLOWN nos permite experimentar, transformar y liberar. Trabajar el cuerpo, flexibilizar la mente, fortalecer el espíritu. Cuerpo, ambiente y energía como elementos para entrenar e improvisar. Ser lo mejor de tu ser en movimiento. Atención al uso de uno mismo.
Nuestra ancla o el control primario ( relación ,cabeza,cuello y espalda). Ser Animales. Pies en contacto con el suelo.
PRESENTACIÓN CON OVACIÓN
EL FAUNO – Crear un personaje a partir de la teoría de las cualidades de movimiento de Rudolf Laban:
- Todo movimiento se puede analizar desde el punto de vista del Peso – Espacio– Tiempo – Flujo o Respiración.
- Desde el punto de vista del Peso podemos dividir el movimiento en movimientos Pesados y Ligeros
- Desde el punto de vista del Espacio podemos dividir los movimientos en Directos e Indirectos
- Desde el punto de vista del Tiempo podemos dividir los movimientos en Súbitos y Sostenidos
- Desde el punto de vista de del Flujo o Respiración podemos dividir los movimiento en Libres o Controlados
INSECTOS -Analizar las cualidades de movimiento de los insectos
Juego en grupo de tres insectos + música

SEGUNDA PARTE : TÉCNICA ALEXANDER
Jessica Wolf es una maestra reconocida internacionalmente de la técnica Alexander. En 1981 y llegó a completar su certificación en Análisis de Movimiento Laban for Dancer and actors. Despues de 30 años de enseñanza, estableció el programa de Técnica Alexander en la Escuela de Teatro de Yale en 1998. En 2002 , Jessica fundó y se convirtió en el director del «Arte de la Respiración » , un programa de formación de postgrado . Desde entonces, ella ha certificado casi 60 profesores Alexander de todo el mundo .
En 2013 , creó y produjo la primera animación en tres dimensiones del sistema respiratorio que muestra el movimiento interno de la respiración. Jessica muestra una práctica privada en la ciudad de Nueva York y trabaja con los actores de Broadway y Off- Broadway shows, cine y televisión
La Técnica Alexander nos proporciona las herramientas para una coordinación muscular total, permitiendo descubrir una mejor calidad sonora en la voz, un sonido que proviene de una mayor libertad muscular general, más facilidad de emisión, más capacidad respiratoria, y por supuesto mucho menos desgaste y fatiga vocal.
La base de la Tecnica Alexander es la enseñanza de cómo eliminar interferencias (hábitos) en el funcionamiento autónomo del nuestro organismo.
Se trata de permitir que el movimiento respiratorio ocurra. Las interferencias pueden ser de naturaleza muy variada y los motivos muy diversos, físicos, mentales o emocionales; pero el resultado es siempre el mismo: frenar los movimientos de nuestros diafragmas, y obstaculizar nuestra respiración.
Ser agradecido es …
Todo el grupo forma una circunferencia. Cada uno adopta la posición central para definir en una frase que es el agradecimiento. Observar nuestra respiración, claridad, presencia, sinceridad…etc. Dejarse ver.
TERCERA PARTE: IMPROVISACION
Ritmo en escena: Saltar a la cuerda en grupo. Qué es la urgencia.
Deja un comentario