27º LAB CLOWN – TÉCNICA ALEXANDER


Dirige el laboratorio: Martademarte

Música en directo: Alfredo Ruiz

Participantes: AINA, RAQUEL, MARIE, SONIA, PACO, FRANCISCO, NATALIA, DINA y MARTA.

Este Laboratorio ofrece la oportunidad de investigar desde el juego la presencia CLOWN.

Primera Parte – Presentación y calentamiento

1 – Presentación con ovación – Mirar y dejarse ver..

Qué sentimos al ser aplaudidas? que emoción aflora? Me genera quietud o movimiento ? es orgánico? Utilizamos  nuestros hábitos de comportamiento? Soy consciente de las imágenes de mi pensamiento?

2 –  Dancing –30 segundos musicales para bailar en parejas  – Encuentro con mi compañero, mis impulsos, los impulsos de mi compañero – Ser conscientes de las imágenes del pensamiento antes y después de bailar.

Caminar en el espacio. Parar – Mirar – Elegir- Dirigir.

1- Una palmada, 2- Cuclillas, 3- Salto, 4- Vuelta, 5- Doble vuelta

3 – ¡A juegar!- Brasil+ Fiuw- Fuaka- Boing  + Pases de pelota

Cuando hablo de jugar ¿a qué me refiero? hace mucho que me resisto a dar una definición precisa porque es muy variada.  A nivel básico es una actividad muy primaria. Surge de unas antiguas estructuras biológicas, que existen antes de nuestra conciencia o nuestra capacidad de hablar. Finalmente detesto definir lo porque es un estado muy hermoso que debe experimentarse para saber lo que es.

Propiedades del juego:

Se hace con el solo fin de divertirse.

Es voluntario.

Es agradable de por si.

Es entretenido.

Es absorbente.

Nos ayuda a improvisar i crear.

Esencia de la libertad.

Implica: curiosidad para experimentar, sorpresa ante lo inesperado, el placer  nos da  comprensión de «lo nuevo» para ganar fuerza y maestría y lograr desenvoltura, elegancia, satisfacción y equilibrio en la vida

Segunda Parte -Técnica Alexander

Mecanismo postural

Para empezar, tenemos que tener claro que la base del cráneo no corresponde a la parte inferior de la mandíbula, sino a la base de los pómulos. Esto es muy importante porque, cuando confundimos el cráneo con la mandíbula y algunas partes del cuello, perdemos la imagen clara de lo que es la cabeza y entonces no seremos capaces de “dirigirla” mientras nos movemos. Dicha confusión afecta también la idea que tenemos a cerca de nuestro cuello; funcionalmente, el cuello llega mucho más arriba de lo que creemos normalmente, y la cabeza articula con la columna no a la altura de la mandíbula, sino a la altura de los pómulos (en un punto intermedio entre ambos oídos y por detrás, a la altura de los ojos).

los cóndilos occipitales son dos protuberancias que sirven de base para que la cabeza pueda articular sobre la primer vértebra de la columna, formando la articulación atlanto-occipital (llamada así debido a que se forma entre el atlas, o primer vértebra de la columna, y el occipucio). Este punto base de la articulación de la cabeza existe en todos los animales vertebrados; en los humanos, por supuesto, la columna es vertical y este es el punto en el que la cabeza se equilibra sobre la columna. El movimiento principal que podemos hacer con esta articulación es el de cabecear (flexión y extensión de la cabeza).

A pesar de que la cabeza se equilibra en este punto, su balance no está totalmente centrado. Si observamos la ubicación de los cóndilos, podremos observar que el centro de gravedad de la cabeza está por delante de su punto de balance, lo que ocasiona que la cabeza caiga hacia delante por su propio peso. Esta tendencia de la cabeza de “caer” hacia delante contrarresta la actividad de los músculos de contraerse y tirarla hacia atrás, así es como el peso de la cabeza mantiene dichos músculos alargados. Esto facilita el alargamiento de la columna y estimula los reflejos que soportan nuestro cuerpo en contra de la gravedad. Este balance “desalineado” de la cabeza es un detalle muy importante, es algo que tenemos que tener muy en cuenta.

En resumen podemos decir que los músculos flexores del frente, los extensores de atrás, y los músculos de las capas más profundas se adhieren a la base del cráneo y están directamente relacionados con el balance de la cabeza sobre la columna.

Observar el equilibrio de la cabeza que permite el alargamiento de la espalda.

Nuestro atrás:

  • caer hacia arriba y atrás.
  • descansar en el soporte de atrás.
  • caminar con el soporte de atrás.

Tercera Parte – Improvisaciones

“El clown no lo adquirimos sino que lo sintonizamos”

1 Eccentric Dance

Entradas individuales ¿Cómo nos presentamos al público?

2 Hip-Hip- Hurra

1- Contestar a las cuestiones ocultas:

-Tres cualidades tuyas.

-¿En qué piensa un payaso?.

-Tres lugares que hay payasos

-Eccentric Dance con Alfredo

-¿Puedes cambiar el mundo?

2- Descubrir la infancia de un compañero que hace su entrada

Deja tu comentario:

1 comentario sobre 27º LAB CLOWN – TÉCNICA ALEXANDER

  • Estado clown for ever! pure laugh & love. Marta Demarte nos transmitio de manera tan sencilla la esencia del estado clown, cómo llegar desde el cuerpo y dejarle «carte blanche» al mundo interior para que se manifieste y interractue con el mundo exterior. Tengo resaca de alegría del LAB CLOWN, quiero más!!!!

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>