Sólo para Clowns: música y inteligencia emocional

Charlie_Rivel_1967

El suizo Karl Adrien «Grock» Wettach  se convirtió en la estrella del entretenimiento europeo con el nombre de «Grock, el payaso«. El músico virtuoso, podía tocar 24 instrumentos, se convirtió en rey de los clowns a principios de siglo pasado. Siguieron los Rudi Llata, Charlie Rivel, la Familia Fratellini, Los Hermanos Marx, Chapling, The Nitwits… y así una lista interminable de nombres podrían incluirse dentro del grupo de payasos que utilizaban sus virtudes musicales para conectar y emocionar al público.

Al contemplar la Psicología de la Música desde el marco conceptual de los sentimientos, de las emociones, estamos diciendo que consideramos a la persona en su totalidad, de una manera holística: como cuerpo, mente, emoción y espíritu. Nos interesa especialmente desde esta perspectiva, el que la música nos ayuda en nuestro desarrollo psíquico y emocional, proporcionándonos el equilibrio necesario para alcanzar un nivel adecuado de bienestar y felicidad. Por eso la música es un medio de expresión muy útil para los payasos que desean llegar a diferentes niveles (lúdico, cómico, emocional, filosófico…) al público heterogéneo.

La música considerada como arte, ciencia y lenguaje universal, es un medio de expresión sin límites que llega a lo más íntimo de cada persona. Puede transmitir diferentes estados de ánimo y emociones por medio de símbolos e imágenes, que liberan la función auditiva tanto emocional como afectiva e intelectual. Escuchar y “hacer” música desarrolla la sensibilidad, la creatividad y la capacidad de abstracción o análisis. No sólo cumple una función estrictamente educativa cuando hablamos de aprendizajes musicales, sino que también cumple otros fines. Nos propicia a descubrir nuestro propio mundo interior, la comunicación con “el otro” o “los otros” y la captación y apreciación del mundo que nos rodea.
musica
El escaner ha desvelado por primera vez en la historia humana, el funcionamiento exacto de la intrincada masa de células mientras estamos pensando, sintiendo, imaginando, soñando o escuchando música. Este aporte de datos neurobiológicos, nos permite comprender con mayor claridad, la manera en que los “centros emocionales” del cerebro, controlan los diversos y complejos sentimientos y emociones derivados de la actividad musical. También el electroencefalograma (EEG) registra la actividad eléctrica cerebral, durante la escucha de determinadas obras musicales.
La “Inteligencia Emocional” es un conjunto de habilidades como el control de los impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la capacidad de motivarse a uno mismo, la empatía, la agilidad mental, etc. Es una  forma de actuar con el mundo que tiene en cuenta los sentimientos. Esta inteligencia desarrolla y configura rasgos de carácter como la autodisciplina y el altruismo entre otros, llegando de esta manera a sacar el mejor rendimiento posible al potencial de cada uno. Constituye un vínculo entre los sentimientos, el carácter y los impulsos morales. El impulso es el vehículo de la emoción y, la semilla de todo impulso, es un sentimiento expansivo que busca expresarse en la acción. Según las últimas tendencias de la psicología, podríamos preguntarnos si son las emociones y no el cociente intelectual, las que constituyen la  base de la inteligencia humana. La experiencia nos demuestra que personas muy inteligentes fracasa estrepitosamente en su vida y relación con el medio y los demás, mientras que otras con un coeficiente más normal, llegan a conseguir unos logros personales, laborales y sociales mucho más satisfactorios, porque tienen más desarrollada la “inteligencia emocional”. (Coleman 1996)
Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción. Nuestras decisiones y acciones, dependen tanto (y a veces más) de nuestros sentimientos, como de nuestros pensamientos. En nuestra vida cotidiana encontramos múltiples acontecimientos que han sido provocados por conductas agresivas debidas al descontrol de los impulsos, de las emociones en definitiva.
cornelius
La música, ya sea mediante el comportamiento de interpretación, de escucha o de composición, si ésta es adecuada, nos conduce a una rearmonización del estado de ánimo y de los sentimientos.
La música afecta de tal forma al nivel psicofisiológico y emocional de la persona, que me atrevería a decir que existe una necesidad de estimular el pensamiento positivo y las emociones constructivas mediante la música. Este pensamiento positivo modifica las endorfinas y las células C del organismo que forman parte del sistema inmunológico.

Todos nos hemos sorprendido a nosotros mismos en alguna ocasión moviéndonos de una manera inconsciente al oír o recordar determinada música. La música nos moviliza y nos dirige a determinados procesos psicomotrices, que afectan directamente a nuestro mundo emocional, además de la actividad motriz provocando situaciones de alegría o de integración.

IMG_9603

Respecto al dominio del cuerpo, es un hecho probado la influencia positiva de la música en la organización de las relaciones espaciales. La expresión libre de una obra musical o la danza más sistematizada, contribuyen a dominar y canalizar las emociones, ya que requiere controlar los gestos corporales y faciales. De esta manera los individuos con una personalidad débil, serían capaces de despertar sus energías latentes y los impulsivos, canalizar las fuerzas desencadenadas. La danza ayuda a formar el carácter y educar la voluntad. Al danzar, dejamos salir las más profundas emociones, sentimos y exteriorizamos nuestro propio cuerpo con alegría, tristeza, agresividad o miedo, por citar sólo los cuatro estados emocionales básicos. Danzar es una forma de sentir y existir, es expresar ya sea consciente o inconscientemente, la manera de ser y sentir de cada uno de nosotros; expresa la vida y es un medio para salir de sí mismo. La fuerza, la organización y la experiencia personal de los movimientos, nos transciende dejando salir nuestra propia naturaleza, el sentimiento más profundo y el impulso de comunicación. Recordemos que la danza ha sido una de las manifestaciones más importantes de todos los pueblos desde el principio de la humanidad.Cuando es ritual encierra un contenido y sentimiento mágico. Fue creada en muchas culturas por los chamanes, con el fin de generar “energía”tanto en el individuo como en el grupo. La danza siempre ha sido en las culturas más ancestrales, una forma de vida, una manera de vivir holísticamente, en complicidad con la naturaleza y con otras personas.

Pasemos a continuación a la expresión de la voz. La voz puede manifestarse hablada o cantada. En la voz hablada, la zona del cerebro que regula los movimientos es subcortical. Hallándose allí el centro que rige las emociones, es evidente que el tono hablado, manifiesta con toda fidelidad los estados afectivos y emocionales. En el canto sin embargo, la vibración es debida a la actividad nerviosa rítmica de las neuronas de la región cortical.IMG_9478
Por medio de la voz manifestamos sentimientos, estados de ánimo y no olvidemos que es el medio de comunicación más rico que poseemos, a la vez que el instrumento musical más antiguo, perfecto y asequible de que disponemos. No en vano es la primera manifestación emocional del recién nacido. Desde muy temprana edad, trata de modularla y controlarla para expresar sus más variadas necesidades, tanto fisiológicas, como emocionales y de comunicación. Es el medio de expresión que más rápidamente se altera y en ocasiones puede anularse debido a la emoción.

El canto es uno de los medios de expresión más completo y máximo de la actividad musical, que lleva al ser humano a descubrir la imagen del propio cuerpo. Es por medio de estos estímulos, sobre todo en la producción de los sonidos agudos, como se establece la dinámica de la actividad cerebral. La melodía cantada contiene una fuerza propulsiva que despierta nuestra actividad motriz y emocional, propiciando sentimientos de gran diversidad. Constituye un lenguaje emotivo y afectivo, pudiendo modificar el estado de ánimo de un sujeto. Es fuente de alegría, serenidad y un sin fin de sentimientos que producen satisfacción y autorrealización.

Fuente: «Psicología de la música y emoción musical» JOSEFA LACÁRCEL MORENO.

Sólo para Clowns: el sentido del humor

Taller-Clown-191

 

(Fragmento de Artes del buen vivir, Roxana Kreimer, Ediciones Anarres)

«El sentido del humor es el término medio entre la frivolidad, para la que casi nada tiene sentido, y la seriedad, para la que todo tiene sentido. El frívolo se ríe de todo, es insípido y molesto, y con frecuencia no se preocupa por evitar herir a otros con su humor. El serio cree que nada ni nadie deben ser objetos de burla, nunca tiene algo gracioso para decir y se incomoda si se burlan de él. El humor revela así la frivolidad de lo serio y la seriedad de lo frívolo».

«Carecer de humor es carecer de humildad, es estar demasiado inflamado de uno mismo. Pero no exageremos la importancia del humor: un mal tipo puede hacer gala de un humor exquisito, y es posible ser buena gente y carecer por completo de sentido del humor. No obstante, quien tiene humor suele ser más estimable que quien no lo posee. El humor es una herramienta crítica de gran eficacia. «Leí La Guerra y la Paz en veinte minutos. Es acerca de Rusia», decía Woody Allen en tiempos en que estaban de moda los métodos de lectura veloz. El humor es un instrumento apropiado para promover la tolerancia, lo que llevó a Lichtemberg a escribir: «Nada determina más el carácter de una persona como la broma que la ofende». El humor permite ver lo que los demás no perciben, ser consciente de la relatividad de todas las cosas y revelar con una lógica sutil lo serio de lo tonto y lo tonto de lo serio».

taller-clown-375

 

«El humor es una demostración de grandeza que pareciera decir que en última instancia todo es absurdo y que lo mejor es reír, como aquel condenado a muerte que llevan a la horca un lunes y exclama: «¡Bonita forma de comenzar la semana!». El humor es una afirmación de dignidad, una declaración de superioridad del ser humano sobre lo que acontece. Cuenta Diógenes Laercio que a Metrocles se le escapó una sonora ventosidad mientras tomaba una clase de filosofía. Tan grande fue el rubor que le sobrevino que se encerró en un cuarto con ánimo de dejarse morir de hambre. Crates entró a consolarlo tras ingerir comida flatulenta y, como no pudo persuadirlo diciéndole que no había cometido ningún absurdo sino que más bien sería cosa monstruosa no despedir los flatos según marca la naturaleza, soltó él también su flato, con lo cual los dos rieron y Metrocles dejó de sentir vergüenza».

taller-clown-253

 

«¿Tiene límites el humor? ¿Es posible hacer humor con el tema del Holocausto? Hay una delgada línea divisoria entre la posibilidad de «reírse de» y la de «reírse con». Chaplin ponía como condición de posibilidad del humor la necesidad de que el chiste estuviera a favor del débil y no del fuerte. Algunos diferencian tajantemente humor e ironía. Si Groucho Marx afirma «Pasé una excelente velada, pero no fue ésta» y se lo dice a una generosa anfitriona, se trataría de una ironía. Si en cambio se lo dice al público, se trataría de humor. La ironía invertiría la ecuación de Chaplin y se reiría a costillas del débil. Escribe Comte-Sponville: «Se puede bromear acerca de todo: el fracaso, la muerte, la guerra, el amor, la enfermedad, la tortura. Lo importante es que la risa agregue algo de alegría, algo de dulzura o de ligereza a la miseria del mundo, y no más odio, sufrimiento o desprecio. Se puede bromear con todo, pero no de cualquier manera. Un chiste judío nunca será humorístico en boca de un antisemita. La ironía hiere, el humor cura. La ironía puede matar, el humor ayuda a vivir. La ironía quiere dominar, el humor libera. La ironía es despiadada, el humor es misericordioso. La ironía es humillante, el humor es humilde».

Taller-Clown-080

«Sin embargo, no toda ironía es cruel. La ironía es una figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se quiere decir. No me parece que esta idea de ironía implique necesariamente una forma despiadada de hacer humor. Diría más bien que hay un humor hiriente, esteticista, que no repara en criterios éticos con tal de hacer reír. Si la ironía es utilizada en cambio como instrumento de resistencia, el humor adquiere un sesgo liberador».

 

taller-clown-415

«La risa aparece como la distancia más corta entre dos personas. No es un mal comienzo para la amistad. No es un mal recurso para aceptar -o retrasar- la propia muerte y la de los demás. Hay culturas que entierran a sus muertos con alegría. Prefieren recordar con risas y sonrisas, no con lágrimas y tristeza. Recordar con filosofía, tal el refrán castizo para el que «tomarse las cosas con filosofía» equivale a tomarse las cosas con alegría, con uno de los sentimientos más serios, gratuitos y paradójicos con que podemos cepillarnos las telarañas del alma».

 

 

Clown Teatral: Dimitri Bogatirev

dimitri bogativez

1993 Alegria. Cirque du Soleil

 

Dimitri Bogatirev nació en Odessa, Ucrania. Estudió con los mejores talentos de la antigua Unión Soviétic y acumula una larga experiencia como payaso y mimo. Ha actuado en prácticamente todos los lugares del mundo donde puede actuar un payaso. En 1992 pasó a formar parte del espectáculo Alegría del Cirque du Soleil. Después de una extraordinaria y exitosa gira de cinco años fue invitado por el Cirque a crear y interpretar un número de clown para el nuevo espectáculo «O». Bogatirev creó dos personajes inolvidables que, según la crítica, abrieron unas perspectivas completamente nuevas a payasos. Después del rotundo éxito en el espectáculo «O», creó un show propio. Aga-Boom es el fruto de esta creación.

Dimitri Bogatirev, es parte de una nueva generación de payasos que cuenta historias a través de viñetas en un estilo muy teatral, a veces metafísico. El humor es a menudo oscuro, sutil, nervioso, influencia para los payasos del Cirque du Soleil – que se ven más místicos que sus colegas estadounidenses – reflejan la esencia de la formación y el estilo de Bogatirev.

«Los estadounidenses están cansados de los payasos tradicionales de circo y han estado abiertos a una nueva generación de payasos», dijo Bogatirev, ex integrante de «Alegria» y  Cirque «O».  En «Aga-Boom«, comparte su versión y visión del clown.

¿Qué es exactamente «Aga-Boom«?

«Aga-Boom es una especie de una atmósfera de locura», dijo Bogatirev con acento Inglés, hablando por teléfono desde Las Vegas, donde vive con su esposa, Iryna Ivanytska y su hijo, Anton Bogatirev, quien actúan a la vez en el show. Él es el creador y director de «Aga-Boom«.

Y no hay reglas para ‘Aga-Boom», «En Rusia, cuando bebemos (vodka, por supuesto), decimos ‘aga-boom … oh m, bueno. «Nuestro show está lleno de papel, explosiones, pantomima;.. Se utiliza una gran cantidad de todo tipo de bolsas de papel y basura En Rusia, si usted dice el papel, usted dice boomaga o bumaga (que deletrea las dos variaciones) Así que cuando usted dice boomagaboomagaboomagaboomaga muchas veces y rápido, se convierte en agaboomagaboomagaboomagaboom «.

Bogatirev, trabajó en Snowshow de Slava, un espectáculo extraordinario e imprevisible, dirigido por su maestro y colega. Al igual que su mentor Slava Polunin, Bogatirev afirma que Charlie Chaplin ha sido una gran influencia en su payaso. «Hay una comedia detrás de un drama, y un drama  detrás de una comedia, un payaso triste puede contar una historia divertida.»